Gorgues de l’Arnera, unas calas ampurdanesas lejos del mar
No todo son playas y calas en el Alt Empordá. También hay un territorio de montaña, ríos y cascadas con agua fresca, y pozas aptas para el baño como las Gorgues de l’Arnera.
No todo son playas y calas en el Alt Empordá. También hay un territorio de montaña, ríos y cascadas con agua fresca, y pozas aptas para el baño como las Gorgues de l’Arnera.
Lo que fue un meandro del Segre, el hombre lo convirtió en cantera y después un vertedero. Recuperado ahora como las Basses de Gallissà, son un agradable lugar para pasear y disfrutar de la naturaleza.
La Riera de Vallvidrera, también conocida como La Rierada, es el único río permanente de Collserola y también el último afluente del Llobregat. Su último tramo tiene rincones que te sorprenderán.
El Parc Fluvial del Ripoll, en las afueras de Sabadell, es un intento de recuperar las zonas degradadas alrededor del río. En este parque hay interesantes rincones para descubrir y fotografiar.
La Sierra de Collserola es un macizo montañoso que separa el Vallès Occidental del área metropolitana de Barcelona. Desde sus cerros (turons en catalán) gozamos de unas vistas privilegiadas.
El Parc Natural d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici es quizás el paraje de alta montaña más bello de Catalunya, y la primavera es un buen momento para conocerlo.
El agua es vida, y prueba de ello es la exuberante vegetación que se desarrolla en primavera alrededor de la Riera de Rupit. Si ya la visitaste en invierno, no puedes perderte verla en primavera.
El macizo de las Montañas de Prades esconde incontables tesoros naturales, y uno de ellos son los Gorgs de La Febró, un sistema de cascadas y pozas excavadas por el río durante miles de años. ¿Quieres conocerlos?
Bosques, fuentes, flora y fauna, patrimonio arquitectónico e histórico… Todo esto a pocos minutos de Barcelona en metro, en Vallvidrera, y aquí te lo explico con detalle.
A todo el mundo le suenan las Peñas de Riglos y el castillo de Loarre, pero pocos conocen este rincón mágico en la Sierra Caballera de Huesca, la Virgen de la Peña de Aniés. ¿Quieres saber más de él?