Una vuelta por el Paraje Natural y el Bosque de Poblet
El Bosque de Poblet, sobreexplotado a lo largo de los siglos, es hoy una importante reserva natural que hay que cuidar y vale mucho la pena visitar.
El Bosque de Poblet, sobreexplotado a lo largo de los siglos, es hoy una importante reserva natural que hay que cuidar y vale mucho la pena visitar.
Sant Joan de la Muntanya es una ermita medieval en las Montañas de Prades y a poca distancia de Montblanc. Desde allí se disfrutan las mejores vistas de la Conca de Barberà.
Entre los viñedos y tierras de secano del Penedès existe un humedal atípico, un entorno natural de gran importancia ecológica y geológica: los Pèlags de Vilobí.
El Camino de Ronda o GR-92 es un sendero que recorre toda la costa mediterránea de la Península Ibérica. Este tramo del sur de Tarragona nos descubre unas playas y calas de belleza incomparable.
En el corazón de Costa Rica y en el límite del Parque Nacional del Volcán Arenal hay una reserva biológica con una cascada de 70 metros que quita la respiración: la Catarata Río Fortuna.
En el corazón de las Montañas de Prades se encuentra la cabecera del río Brugent, un río corto pero muy cargado de energía que se ha ido aprovechando desde tiempos remotos.
En la cabecera del río Foix y rodeado por un tupido bosque de ribera, hay un lugar que el agua ha ido excavando en la roca y que constituye uno de los rincones más agrestes del Penedès, los Pèlags de Foix.
El Mas de Bondia es una masía que allá por el Edad Media se convirtió en villa amurallada. Vamos a verla surgir de la niebla entre campos que nos rcuerdan a la Toscana en Italia.
En el corazón de la Serra de la Mussara, en el Camp de Tarragona, hay una profunda grieta en la roca cuyo interior es fascinante, los Avencs de la Febró.
Al sur de Francia y en la frontera con Andorra se encuentra el nuevo cantón del Alto Ariège, un área montañosa del Pirineo lleno de cosas interesantes que ver, y una de las mejores maneras de hacerlo es en coche por la Route des Corniches.